Murió Thomas Griesa

Murió Thomas Griesa

El polémico juez, quien fue uno de los actores principales en el conflicto entre Argentina y los fondos buitres, murió a los 87 años en la noche del 24 de diciembre, en Nueva York.

Thomas Griesa nació el 11 de octubre en Kansas City, Misuri, recibió el título de Grado en la Universidad de Harvard en 1952 y 20 años más tarde, el 30 de junio de 1972, fue ratificado como juez luego de su nominación a la corte por el presidente de Estados Unidos Richard M. Nixon.

Después de la crisis de 2001-2002, Argentina llevó adelante un proceso de reestructuración en dos etapas (2005-2010) con el que logró normalizar la situación de 92,4 por ciento de la deuda en default. A  partir de ello, un grupo de inversores que compraron bonos argentinos a precio de remate, tuvieron la pretensión de cobrar el ciento por ciento de sus acreencias. Para eso, los fondos buitre como Elliott Management encabezado por el magnate Paul Singer, comenzaron a litigar contra  el país en los tribunales de Nueva York y a desplegar todo su poder de lobby.

El juez que estuvo a cargo del juicio fue Griesa, quien en 2012 falló a favor de los fondos buitres argumentando que debían recibir un trato igualitario a los bonistas restructurados, apoyándose en la famosa cláusula pari passu. Con esta decisión (ratificada por la Cámara de Apelaciones a fines de ese año), Argentina debía pagar 1.330 millones de dólares en concepto de intereses. Argentina apeló en la Corte Suprema de Estados Unidos, pero esta ratificó el fallo de Griesa. Como consecuencia de ello, el país ingresó en un default técnico.

Finalmente, en 2016, durante el primer año de gobierno de Mauricio Macri, se emitió deuda por u$s 16.500 millones de dólares, de los cuales u$s 9.300 millones se utilizaron para el pago a la mayoría de estos fondos buitres, con lo cual Griesa levantó las cautelares que impedían cobrar a los bonistas de los canjes de 2005 y 2010.

Si bien gran parte de los juicios ya están solucionados, aún permanece un grupo minoritario que sigue litigando contra el país ya que no acepta las nuevas ofertas.