El Museo visitó el Instituto “La Sagrada Familia”

El Museo visitó el Instituto “La Sagrada Familia”

En la mañana del viernes 10 de junio, el Museo de la Deuda Externa (MDE) realizó una actividad con alumnos de 4°, 5° y 6° año del Instituto La Sagrada Familia. La charla se llevó a cabo en un aula de la escuela, ubicada en Los Polvorines, que pertenece al partido de Malvinas Argentinas.

La actividad fue dividida en tres etapas: introducción, proyección de un documental y actualización de los hitos más importantes del endeudamiento público argentino desde 2007 hasta la actualidad. Primero, se comentó a los alumnos sobre los objetivos y misiones de la Secretaría de Bienestar y el Museo, para luego repasar conceptos económicos relacionados a la temática, para que los alumnos tuvieran una mayor participación y comprensión durante la jornada.

Posteriormente, se proyectó el documental Historia de un engaño que muestra la evolución de la deuda externa argentina entre 1824, cuando se tomó el primer empréstito, hasta 2006, año en el que se saldó la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para poder abordar mejor las distintas etapas, se realizó una pausa cuando termina la sección que explica la última dictadura cívico-militar. Se desarrolló específicamente la operatoria conocida como “Bicicleta financiera” y el período de “Estatización de la deuda privada”.

Durante la tercera etapa, se habló sobre el segundo canje de deuda, realizado en 2010 por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. También se comentó sobre la aparición de los fondos buitres, explicando sus fines y formas de operar. Esto sirvió para detallar la situación de deuda pública actual, en la que se comentó sobre la emisión de bonos realizada por el gobierno actual a principios de este año en pos de solucionar el conflicto con dichos fondos.

Al finalizar la actividad, se le otorgó a cada alumno una historieta creada por el Museo de la Deuda. A su vez, se entregó a una institución un compilado con cuatro historietas y un juego didáctico.