1° de julio de 1824 Empréstito Baring
El 1º de julio de 1824 la Provincia de Buenos Aires tomaba el primer empréstito oficial en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El acreedor fue el banco inglés Baring Brothers, por un monto nominal inicial de 1.000.000 de libras esterlinas. Del mismo llegarían al país solo 550.000 libras y se terminaría de pagar 80 años más tarde, aproximadamente por un valor ocho veces más grande del monto nominal solicitado.
El Empréstito Baring era un requisito para el reconocimiento de la independencia argentina por parte del Reino Unido, lo cual se concretaría un año después con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación.
13 de julio de 2000: Causa Olmos
El 13 de julio de 2000 el juez federal Jorge Luis Ballestero dictó sentencia en la causa iniciada por el periodista Alejandro Olmos (1924-2000). En la misma, se investigó el proceso de endeudamiento público durante la última dictadura cívico-militar. La causa había sido iniciada el 4 de abril de 1982.
A partir de la sentencia, se reconoció la existencia de al menos 467 ilícitos vinculados al endeudamiento externo durante el gobierno de facto. Sin embargo, se declaró que dichos delitos estaban prescriptos, por lo cual, ninguno de los implicados enfrentó pena alguna.
20 de julio de 1946: Declaración del pago total de la deuda externa
Durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón se hizo posible el canje de deuda nueva por vieja, es decir, Gran Bretaña tenía deudas con Argentina por las exportaciones llevadas a cabo durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y, a su vez, Argentina las tenía desde principios del siglo XIX. Dicho intercambio posibilitó llegar al número simbólico de “deuda cero”.
La neutralidad argentina en la guerra había permitido que los buques nacionales no fueran bombardeados por los países beligerantes al cruzar el Atlántico. El principal beneficiado por esta política fue el Reino Unido. Las exportaciones agropecuarias argentinas fueron esenciales para sostener el esfuerzo de guerra británico, abasteciendo a la población civil y las fuerzas armadas.
22 de julio de 1944: Finalización de la Conferencia de Bretton Woods
El 22 de julio de 1944 finalizaron las sesiones de la Conferencia de Bretton Woods. Desde el 1º de julio, siguiendo la propuesta del Reino Unido y los Estados Unidos, las delegaciones de 44 países se habían reunido en el complejo hotelero Mount Washington de la localidad de Bretton Woods en el estado de New Hampshire (Estados Unidos).
Después de 22 días de deliberaciones se decidió la creación de los organismos multilaterales de crédito (OMC), también llamadas instituciones financieras internacionales (IFI). El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) empezarían a funcionar en 1946.
La República Argentina decidió no participar de la Conferencia, por lo cual, no integró los organismos multilaterales de crédito. Esta posición se mantuvo durante los primeros gobiernos peronistas (1946-1955). Recién solicitó la membresía durante el gobierno de facto autodenominado Revolución Libertadora (1955-1958).
26 de Julio de 1890: Revolución del Parque
La Revolución del Parque fue un levantamiento cívico-militar que tuvo lugar el 26 de julio de 1890. El mismo fue conducido por la recién formada Unión Cívica, un frente opositor a la política del presidente Miguel Juárez Celman donde confluían diversos dirigentes.
La revolución fue derrotada por las fuerzas leales al gobierno, pero de todos modos llevó a la renuncia de Juárez Celman, y su reemplazo por el vicepresidente Carlos Pellegrini.
El alzamiento se dio en un contexto de crisis política y económica, en el que el país había ingresado en su primer default.