Febrero fue un mes marcado por la gran proporción de extranjeros que visitaron el Museo de la Deuda. En total fueron 16, representando más del 36% del total de visitas espontáneas. Turistas de todos los continentes incursionaron en el intrigante periplo del endeudamiento histórico argentino. Muchos se sorprendían por la existencia de un museo que aborde esta temática: no es para menos, ya que es único en el mundo.
Justamente la primera visita guiada del año fue en febrero con estudiantes estadounidenses, provenientes de la universidad Minerva Schools, con sede en San Francisco, California.
El hecho de que dicho mes marcó el inicio de los cursos intensivos de verano en la FCE- UBA fue un factor fundamental para posicionar a los estudiantes de dicha facultad entre los que más se acercaron a conocer el Museo o a preguntar datos acerca de los niveles de endeudamiento actual.
Durante marzo está pautada la visita de un grupo de colombianos provenientes de la universidad CEIPA Business School. Además, a finales del mes se llevará a cabo la presentación del nuevo documental del Museo de la Deuda Externa. Esta edición, con una menor extensión que las anteriores, presenta un formato más dinámico y adaptado para todo público, ya que contiene explicaciones claras y amenas de términos específicos en la materia.
Como es habitual, el Museo se encontrara abierto de 9:00 a 21:00 hs., para que la historia del endeudamiento público argentino esté al alcance de quien desee conocerla, cumpliéndose así con el ideal de extensión universitaria que motoriza a este espacio.